4.1 Objetivos
Específicos
Desarrollar algunos modelos de programación y control de la
producción.
Entender la importancia de mantener los recursos de la
producción en óptimas condiciones.
Entender que la producción requiere de un buen manejo de las
relaciones “cliente – proveedor”.
Lograr que los estudiantes comprendan los Sistemas de producción y su aplicación en las organizaciones.
Generar
capacidad de interpretación,
análisis y critica en el estudiante
Proveer al estudiante
de fundamentos de las nuevas tendencias de producción
|
5. Competencias del Programa
|
||
5.1 Competencia
|
5.2 Nivel de Desempeño
|
5.3 Indicadores de Competencia
|
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Utiliza la información teórica y práctica que
posee en contextos reales e hipotéticos, sin importar el tipo de organización,
su tamaño o su estructura organizacional.
|
1. Capacidad
de establecer las diferentes fases por las cuales se da inicio al concepto de
producción o de operaciones.
2. Capacidad
de entender el concepto y diferenciación de sistemas de producción o de operaciones
en la producción o generación de bienes y servicios.
3. Habilidad
para establecer el cálculo de los requerimientos de recurso humano,
maquinaria y materias primas para el logro del objetivo de un sistema de
producción o de operaciones.
|
1. Confronta las diferentes fases por las cuales se da
inicio al concepto de producción o de operaciones.
2. Interpreta
los sistemas de producción para profundizar en conceptos propios del área.
3. Aplica
la información teórico- práctica para calcular los diferentes recursos en los procesos de
producción.
|
Capacidad para tomar decisiones.
Desarrollar técnicas orientadas a la
administración de la información para ser aplicada en la toma de decisiones.
|
1. Capacidad
de interpretar la información para la toma de decisiones gerenciales.
2. Capacidad
de usar la información para el planeamiento, control y toma de decisiones en
la producción.
3. Habilidad
para tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos.
|
1. Desarrolla
habilidades para tomar decisiones a través de casos empresariales.
|
Capacidad de comunicarse.
Reconoce la importancia comunicarse adecuadamente
en forma oral y escrita, tanto en su lengua materna como en una segunda
lengua.
|
1. Habilidad
para interactuar oralmente y por escrito con eficacia en su lengua materna.
2. Capacidad
reconocer los contextos y los requerimientos de dichos contextos a la hora de
comunicarse con otros.
3. Capacidad
de elaborar trabajos escritos.
4. Habilidad
para realizar presentaciones y sustentaciones orales.
|
1. Redacta
con claridad y lógica documentos sobre el tema.
2. Expresa con claridad y seguridad sus ideas.
3. Escritos claros y lógicos que identifican su
pensamientos sobre temas.
4. Interpreta
textos (lecturas) sobre temas de producción para profundizar en conceptos propios del área.
|
Capacidad de aprender y actualizarse. Reconoce
y asume su responsabilidad en la búsqueda de información actualizada, en su
formación permanente y es consiente de la necesidad de aprender teórica y
empíricamente.
|
1. Habilidad
para aprender, actualizarse y compromiso con el aprendizaje.
2. Habilidad
para comprender textos escritos.
|
1. Consulta
fuentes bibliográficas secundarias y argumenta sus ideas.
2. Asocia
la teoría vista con situaciones
empresariales reales y actuales.
|
6.
Planeador de metodología de Aprendizaje por Contenido
|
|||||
6.1
Contenidos Temáticos
|
6.2
Estrategias pedagógicas
|
Trabajo
independiente
|
|||
6.3 de preparación
|
6.4 De resultados
|
||||
Fundamentos básicos Evolución histórica
|
Lectura
Previa debates , discusiones
|
Lectura
Libros e Internet
|
Aprendizaje
por tareas trabajos ,elaboración de reseñas, sustentaciones
|
||
Vídeos,
lectura del libro Capacidad
|
Lectura
Previa, talleres trabajo en grupo , análisis de casos
|
Lectura
Libros , consultas referencias de
textos
|
Evidencias
de Aprendizaje exposiciones
|
||
Análisis,
casos Inventario, pronósticos,
|
Lectura
Previa, talleres ,
|
Lectura
Libros e Internet
|
Ejercicios
prácticos clase
|
||
Proyecto
de Aula , trabajo de campo plan maestro y plan agregado de produccion
|
Lectura
Previa , talleres
|
Lectura
Libros e Internet, tutorías
|
Ampliación
y toma decisiones sustentación
prezi elaboración de cartillas
|
||
(1) Textos
referenciados en
|
|||||
(2)
Lecturas, trabajos de consulta en Biblioteca: Búsqueda de información.
|
|||||
(3)
Preparación de trabajos, presentación, socialización.
|
|||||
7.
Unidad
|
7.1
Semana
|
7.2 Tema
|
UNIDAD
I
|
1
|
Presentación del Docente, Reglas para el éxito
|
Funciones básicas
Antecedentes de los sistemas de
producción
Sistemas de producción.
Clasificación
Tecnología y la producción
|
||
UNIDAD II
|
2,3,4
|
Capacidad y estrategias
Diseño del procesos
Mapa de proceso
Representación gráfica de procesos
Factores productivos. Distribución en planta
|
UNIDAD III
|
5,6
|
Análisis de la demanda
Métodos de Pronósticos.
|
UNIDAD IV
|
7
Y8
|
El proceso de la planeación.
Estrategias. Inventarios.
Coordinación y control
|
UNIDAD V
|
9Y10
|
Productividad
Calidad y la mejora continua
Sistemas de información (ERP, CRM)
|
UNIDAD VI
|
11
|
Gestión de compras y justo a tiempo
|
UNIDAD VII
|
12
Y 13
|
Política de producción.
Planeación agregada.
|
UNIDAD VIII
|
14
Y 15
|
Planeación de producción , capacidad y materiales
|
UNIDAD IX
|
15
Y 16
|
Programación de operaciones
Modelos de programación(MRP I , MRPII ,JUSTO A
TIEMPO)
|
8. Evaluación
|
|||
8.1 Corte Evaluación
|
8.2 Actividades de evaluación
|
8.3 Parámetros de evaluación
|
8.4 Valor porcentual
|
Primer
corte 30%
|
Participación
en debates y mesa redonda dirigida, foros, etc.
|
1. Participación en las
discusiones.
2. Ideas argumentadas.
3. Hacer
referencias conceptuales.
|
30%
|
Talleres
|
1. Identificación de
conceptos.
2. Asociación de conceptos.
Capacidad
de sustentación y critica
|
30%
|
|
I PARCIAL
Comprobar los conocimientos
aprendidos.
|
1. Identificación de conceptos.
2. Asociación de conceptos.
Capacidad
de sustentación y critica
|
40%
|
|
Segundo
corte 30%
|
LECTURA
DEL LIBRO . . LA MENTE DEL ESTRATEGA
Kenichi Ohmae
|
1. Capacidad crítica frente
a los documentos Elaboración de una reseña
2. Identificación de una
tesis o propuesta personal.
3. Elaboración de argumentos
sustentados.
|
30%
|
Análisis de videos y/o exposiciones,
para determinar
sus competencias comunicativas y
capacidad critica, analítica y argumentativa.
|
1. Identificación de conceptos.
2. Asociación de conceptos.
3. Construcción creativa de las
evidencias
4. nivel de conocimiento
Lenguaje técnico
|
30%
|
|
II PARCIAL.
Comprobar los conocimientos
aprendidos.
|
1. Identificación de conceptos.
2. Asociación de conceptos.
Capacidad de sustentación y
critica
|
40%
|
|
Tercer
corte 40%
|
RELATOS/ESCRITOS.
(Producción del área del pacífico)
Lectura
facilitada por el docente.
Elaboración
de textos escritos para determinar sus
competencias comunicativas y capacidad
critica, analítica y argumentativa.
|
1. Capacidad crítica frente a los documentos
2. Identificación de una tesis o propuesta personal.
3. Elaboración de argumentos sustentados.
4. Composición del texto:
redacción y ortografía.
|
25%
|
PRUEBAS ESCRITAS.
Comprobar los conocimientos
aprendidos.
|
1. Identificación de conceptos.
2. Asociación de conceptos.
Capacidad de sustentación y
critica
|
25%
|
|
PROYECTO.
Aplicación
y practica de conocimientos aprendidos
|
1. Presentación
(orden, desarrollo, redacción, ortografía)
Y EN PREZI
2. Contenido
(coherencia, profundidad, pertinencia)
3. Creatividad
e iniciativa
4. Viabilidad
del negocio
5. Argumentación
de resultados
6. Cumplimiento
en entrega avance del proyecto.
Sustentación
|
50%
|
9. Fuentes de Información (Digitales o Impresos)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Leer el Libro: LA MENTE DEL ESTRATEGA DE Kenichi Ohmae
|
9.1 Revistas – Periódicos
|
9.2 Direcciones de Internet
www.dama.gov.co
www.tonisa.com
www.quality.nist.gov
www.ingenieroambiental.com
www.domotica.net
www.napm.org
|
10.
E-mail
|
10.1
Teléfono
|
3213242909
|
|
10.2 Estudios de pregrado: Ingeniería Industrial
|
|
10.3 Estudios de
postgrado: ESPECIALISTA EN GERENCIA DE SALUD
OCUPACIONAL, MAESTRIA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTION AMBIENTAL
MASTER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION INTEGRAL
|
Este es el eje central de nuestra materia, en verdad muy completo
ResponderEliminar