MEJORA CONTINUA A MURANO JEANS 5S
PREZZI
ANALISIS
DEL SECTOR ECONOMICO
Aspectos
generales
San Victorino es un barrio de la ciudad de Bogotá, en
Colombia. Pertenece a la localidad
de santa fe.
Historia: Fue una de las cuatro parroquias que dividía a Santa fe de Bogotá y en los siglos los siglos XVI Y XVIII, paso a ser un barrio de Bogotá. Se ha caracterizo por ser un sector
donde se reunían los viajeros, comerciantes y artesanos.
Definición del problema.
Tienda de ropa en san Victorino, Queremos ver la utilización
de un sistema de gestión para la tienda.
Debilidades: bastante competencia
Amenazas: cambio de la estructura de San Victorino
Fortalezas: Aunque hay bastante competencia nuestra ropa de
calidad y diseño es muy apetecida por los compradores.
Definición de Objetivos:
Queremos saber que tan rentable es tener la tienda de ropa en
San Victorino.
Tipo de información de la que disponemos:
Información directa ya que se está realizando el estudio para
optimizar la calidad del servicio de la tienda.
Económico: El sector de
San Victorino es un sector en donde se encuentran gran variedad de productos,
artículos de hogar, ropa, papelería. Gremios del sector de san Victorino,
sector textil, librerías, papelería, venta de ropa al por mayor y detal.
Ventas El sector de san
victoriano es un sector de gran variedad y es bueno invertir pero no tiene una
viabilidad de expansión ya que es un centro histórico por lo tanto no es no es
posible crecer en espacio las variables económicas que afectan las ventas ambulantes
y el contrabando.
Distribución: materias
primas necesarias para la producción y la variación de sus precios, en
cuanto a distribución de nuestro
producto solo es comercialización de ropa.
Técnico: Proceso de
contratación, Nelly
Características de los
productos: jeans de marca ***
Regulatorio: “proveedores
y compradores de manera particular, incluyendo regulaciones de
Mercado, de precios,
ambientales, tributarias y de cualquier otro tipo, así como las modificaciones recientes
a tales regulaciones y el impacto en su aplicación. También debe estudiar si en
el sector hay Normas Técnicas Colombianas, acuerdos o normas internacionales
aplicables y autoridades regulatorias o de vigilancia.”
En el sector se
encuentran normas para modificación del espacio público Renovación
Urbana y en
concordancia se provee la Resolución 0063 de 2005. Ejemplo obra del tercer
milenio.
Otros:
En lo social:” ente al tema, el secretario de
Integración Social, Jorge Rojas dijo que “comenzamos un plan para identificar
cuántos y dónde están los habitantes de calle. Para ellos dispusimos de 17 mil
millones de pesos, para crear más lugares de autocuidado y acogida, para
fortalecer los procesos de recuperación del habitante de calle” Esto se realiza
con el fin de garantizar más seguridad en la zona y evitar la facilidad de
expendio de drogas en la zona.
En lo ambiental con la nueva distribución se busca que mejore
la parte ambiental.
En lo político La
Contraloría de Bogotá D. C. con fundamento en los artículos 267 y 272 de la
Constitución Política y
el Decreto 1421 de 1993. Se realiza con
a auditoria en la cual se busca la
renovación urbana de Bogotá
La Entidad Estatal debe
establecer otros contextos como ambiental, social, político u otro si es
conveniente y relevante para conocer el sector.
Estudio de la oferta
Identificar los
proveedores del mercado obra o servicio, características tamaño empresarial
ubicación y esquemas de producción y comportamientos financieros.
Reporte empresarial SIREM
Dinámica de producción,
distribución y entrega de bienes, obras o servicios?
Misión
Nuestra misión es brindar seguridad confiabilidad a la hora de la compra buenos precios y alta calidad en prendas y atención. Así mismo lograremos más rentabilidad y satisfacción a nuestros clientes.
Visión
Ser reconocidos a nivel nacional y posesionarnos en el mercado del jeans brindando calidad y buenos diseños precios a nuestros clientes.
Que cantidad de personal hay?
Competencia
Nuestra competencia
directa es los demás almacenes a nuestro alrededor que comercializan
Jeans. Y grandes
distribuidores como:
Kenzo jean.
Cannabis jeans
Angel daxxy jeans
Studio f
Baxter
Diesel
Levis
Americanino
INVENTARIO
WWW,.PIXMA.COM
Nuestro inventario se
maneja de acuerdo a la venta de cada diseño.
AREAS
DE ALMACEN
WWW,.PIXMA.COM
Zona de descarga: Donde se
hace la descarga que trae los proveedores, devoluciones que hacen los clientes,
Nelly
Zona de control de entrada: se realiza un control cuantitativo en el que se
comprueba el número de unidades que se han recibido bien sean bultos unidades, control cuantitativo para conocer el estado en
que se encuentra la mercancía, el nivel de calidad Nelly
Zona de almacenamiento: el
área que se denomina como stock o reserva
Zona de consolidación: Donde
se reúnen los pedidos.
Zona de embalaje para la
expedición: “en esta
zona se produce al embalaje del conjunto de mercancías dispuestas para ser
servidas al cliente. Este embalaje puede ser manual o bien se puede realizar a
través de equipos automatizado”
Zona de control de salida: SE
verifican los pedidos, las referencias,
las cantidades.
Zona administrativa:
oficinas, llamadas telefónicas.
Mapa de San victorino
ORGANIGRAMA
MACROLOCALIZACION
“La
localidad Santa Fe es la número 3 de la ciudad, limita al norte con la
localidad de Chapinero, al sur con la localidad de San Cristóbal, Antonio
Nariño, al oriente con el municipio de Choachí y al occidente con las
localidades de Teusaquillo, Mártires y Antonio Nariño.”
Acceso
y Vías
Tres grandes avenidas: La JIMENEZ (calle 13), la caracas 14), conectadas con la
estación JIMENEZ del sistema Transmilenio en ambas calles por
medio de acceso a túnel y la CRA 10”
Población de la
localidad de santa fe cuenta con 107.044 personas
residentes en los cuarenta y dos barrios que la conforman, en esta zona
hay desplazamiento masivo de ciudadanos
al centro de la ciudad para cumplir actividades cotidianas de trabajo y
estudio.
Sitios de
interés.
“Ruta
hacia el santuario de Monserrate, la Plazoleta Jorge Tadeo Lozano, el edificio
Colpatria, el Parque Central Babaría, el Parque de la Independencia, el Parque
de los Periodistas, el Parque Nacional Olaya Herrera, la Plaza la Santa María,
el Planetario Distrital, el Museo Nacional, la Biblioteca Nacional, el parque
de Las Cruces y la Plaza de La Mariposa
en San Victorino, entre otros.”
Como se están implementadas
las 5s en MURANO JEANS
La primera fase para la
implementación de las 5s en MURANO JEANS es preparar
todo lo que se requiere para la implementación del método 5s. Dar la
continuación del siguiente paso.
Seleccionamos el área física
del almacén que vamos a mejorar que es el área de venta, u continuar
expandiendo la metodología a otras áreas.
Es
muy importante la comunicación en el equipo de trabajo todos deben estar
informados de la metodología que se está implantando para el desarrollo de las
tareas asignadas. y puedan aportar mejoras de la realidad de cada día. Aportando
soluciones reales a los problemas que van surgiendo en el almacén.
Dentro
del equipo de trabajo es importante que todos este involucrados y que alguna
persona esté en el almacén con poder de decisión. En este caso la persona
encargada de las ventas debe tener poder
de decisión (nombre de la persona que vende).
Importante que haya un supervisor.
acta
**
acta
**
En
la aplicación de las 5s en MURANO
JEANS
Se hará una guía 5 bloques. Un para cada s
Utilizaremos el
PDCA (Planificar, Desarrollar, Controlar, Asegurar).
En cada una de estas guías escribiremos los pasos
a seguir en el almacén.
Que persona debe realizar cada paso, el tiempo
estimado que debe emplear cada uno y el plazo recomendado para la duración de
cada fase.
Se hace una reunión con todo el personal (poner fecha y
tomar una foto de equipo de trabajo) En la reunión se dio a
conocer la implementación de la metodología 5s
Se explicó cada una de las
funciones de los integrantes del equipo.
Se asume el liderazgo por
parte de la dirección Nelly chaparro. Para dar inicio a la metodología e
importancia de llevarla a cabo. Informado los nuevos parámetros y tareas que
cada miembro del equipo deberá gestionar.
De esta manera se involucran y
se genera conciencia de cada paso se deberá implementar. Las 5s en cada como
parte de las tareas de cada vendedor. Que cada uno comprenda la importancia de
conocer y realizar la labor que le corresponde.
Se explica y se da ejemplos para que quede clara la
nueva metodología, se hace un recorrido de todo lo que cambiara. Se inicia con
inspección semanal, y se verifica la perseverancia y constancia.
Se hace un seguimiento que se
esté cumpliendo el nuevo orden en la
empresa.
Hemos desarrollado un panel
visible denominado 5s en MURANO JEANS donde
Se está reflejando en qué fase
se encuentra el almacén, los componentes del equipo de trabajo, un gráfico de
evolución temporal y un plan de acción con propuestas de mejora.
Hemos puesto una carpeta 5s en
al cual se guardan todos los documentos relacionados con el almacén.
MURANO JEANS.
MANUAL DE IMPLEMENTACION 5S MURANO JEANS
Modelo Estándar de Control Interno para MURANO JEANS
2014
GERENCIA
Desarrollo e Implementación de cada uno de los
Componentes y Elementos de Modelo Estándar de Control Interno
Noviembre 2014
REINA MILENA CHAPARRO GALINDO
GERENTE
NELLY CHAPARRO GALINDO
SUBGERENTE
VENTAS
FANIAN MORENO
PAOLA ZULUAGA
ANTONIA PEREZ
JUAN VALLEJO. EXTERNO
ELABORADA POR:
YINETH BOHORQUEZ
NELLY CHAPARRO
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO....................................................................................................
1
PRESENTACIÓN...............................................................................................................
2
DIRECTRICES GENERALES................................................................................................
4
ETAPA 1: Planeación al Diseño e Implementación del Modelo Estándar
de Control Interno
ETAPA 2:…………………………………………………………………………………………………………………….
PRESENTACION
Estamos implementando este manual con el objetivo de mantener los 5
principios simples del método de las 5s, logrando que murano jeans, tenga siempre
lugares de trabajo limpio y ordenado. De eta manera obtendremos mayor eficacia
e impacto en el mercado textil
especialmente jeans.
Agradecemos a nuestro equipo de trabajo que ha mostrado gran n interés
y empeño en aprender nuevas prácticas para que la mejora de murano jeans sea continua.
REINA MILENA CHAPARRO GALINDO
GERENTE
DIRECTRICES GENERALES
El diseño e implementación implica determinar criterios claros y Precisos
para cada participante en el proyecto de implementación serie de pautas o
directrices que faciliten el desarrollo de dicho proyecto.
Estructura del Modelo
A continuación se presenta permite observar dicha estructura:
Compromiso de alta dirección
Se encuentra comprometida la entidad de múranos jeans con el control interno y en la capacidad del nivel directivo de visualizar la herramientas 5 s como un mecanismo de mejora continua, que permite cumplir con la eficacia y efectividad para llegar a la finalidad para la cual fue asignada|, por tanto la decisión de implementar esta herramienta del nivel directivo y de los demás empleados, el representante legal deberá disponer los recursos físicos económicos para esta implementación, manteniendo el sistema que pueda soportar la formulación de las políticas de operación comunicación limpieza y orden dentro de la organización, dando a conocer las tallas de los jeans por colores en diferente orden damas aparte caballeros aparte a si dando a conocer un seguimiento por la alta dirección que es la señora reina milena chaparro complementándolo por los empleados internos de la organización a si finalizamos esta acta de compromiso señalando el control interno de las herramientas 5s para una mejora continua de una organización efectiva.
FIRMA:____________________________________
REINA MILENA CHAPRRO NELLY CHAPARRO
Empezamos a actuar por etapas
) SEIRI = ELIMINAR
SE selecciona en el almacén lo estrictamente
necesario y lo que debe ser conservado. Se elimina el resto, foto de (desorden y nueva
con el orden)
Y se empieza a definir el espacio de 5s. En nuestro caso solo
es una tienda de ropa, por lo tanto. Marcamos un objetivo (de ropa de mayor
rotación) en un periodo de 1 semana.
Se coge cada cajón de la vitrina se verifica si es importante
que este allí y si es útil.
Si es útil se deja de lo contrario va a la bodega.
Al final tomar la decisión colectivamente si dejarlo o arrojarlo.
YA logramos éxito en la primera s.
CONTINUAMOS
2) SEITON = ORDENAR
“Un lugar para
cada cosa y cada cosa en su lugar”
Colocar cada instrumento en un lugar adecuado para
encontrarlo fácilmente.
Considerando cada jeans estará etiquetado por talla cada
talla tendrá un color y de esta manera se agruparan.
1. Elegimos un nombre, fácil
para cada talla por colores.
Ejemplo: talla 6 será la verde.
2. Se ordena de acuerdo a lo planeado
3. Se delimitan los espacios de colocación.
Por ejemplo en las estanterías se colocan los jeans ya por
tallas y delimitados y etiquetados por colores. Esto se pasa a un documento
útil.
Se muestra la estantería organizada de manera que facilita la
labor de búsqueda.
(Tomar foto de todo organizado)
Y se explica
El color rosado talla 4.
El color verde
talla 6
El color rojo talla
8
El color azul
talla 10
El color amarillo
talla 12
El color lila talla 16
3) SEISO =
LIMPIAR E INSPECCIONAR
Se verifica la limpieza a
diario, permitiendo tener a la mano facturas y la ropa en general sin deterioro
por suciedad.
Se continúa implementando definiendo un
responsable para cada área.
Gerencia
Ventas
Publicidad
Verificar lo que se está
limpiando y en qué orden.
Se definen los criterios de
limpieza en el almacén 5s en MURANO JEAN
Se debe limpiar al inicio de
jornada y al finalizar, cuando se hace un pedido y se hace cambios de modelos.
Se ha verificado que las
causas de suciedad pueden ser los clientes que se miden la ropa. El lugar donde
está ubicado hay mucho tráfico.
Se deben estar verificando el
estado de la ropa para prevenir el deterioro
Se han tomado fotos para demostrar la mejora que ha tenido el
almacén
4) SEIKETSU =
ESTANDARIZAR
Se ha definido que no debe
haber nada sobre las vitrinas, para poder enseñar los diseños de jeans a los
clientes sin incomodarlos. Libre de suciedad y desorden.
Se estableció que para
trabajar en equipo se debe cumplir con los parámetros propuestos de la
metodología para seguir avanzando.
Para ello se ha hecho visible
el cambio, por colores y tallas.
Se continúa formando a los
colaboradores en la implementación de la metodología.
se hace seguimiento colocando
un Check – list de evaluación y seguimiento de los estándares.
Hemos logrado este objetivo de
la metodología 5s.
Continuamos con el 5.
5) SHITSUKE =
RESPETAR ESTÁNDARES Y HACERLOS
PROGRESAR
Se ha logrado respetar los estándares,
respetando todo y manteniendo los buenos hábitos de mejora en lo posible.
Hemos logrado disciplinarnos
como equipo de trabajo teniendo voluntad de seguir avanzando en los objetivos
propuestos de MURANO JEANS
Aunque
en un principio se realizado como una mejora para MURANO JEANS hemos
visto la calidad que tenemos ante la competencia.
Hemos
logrado grandes cambios porque hacemos cumplir las normas y esto nos ha ayudado
a que sea un hábito.
En
esta fase hemos cumplido
El
respeto por las normas y estándares establecidos
Realizando
un control y cumplimento de normas que ha ayudado al funcionamiento de MURANO JEANS
Se
ha promovido el hábito de auto controlar o reflexionar sobre el nivel de
cumplimiento de normas establecidas.
Se
ha comprendido la importancia del respeto por los demás o por las normas.
Mejorar
el respeto propio y por los demás.
PRESENTADO POR :
Yineth Bohorquez
Nelly Chaparro
Gestion de la produccion
Profesor
Juan Carlos Acosta
PRESENTADO POR :
Yineth Bohorquez
Nelly Chaparro
Gestion de la produccion
Profesor
Juan Carlos Acosta